equipo adc san fermin 57-58equipo adc san fermin 63-64equipo adc san fermin 66-67equipo adc san fermin 73-74

Nuestra Historia

La Asociación Deportiva Cultural San Fermín inició su trayectoria el 16 de septiembre de 1946 como C.D. San Fermín. En la década de 1950, el club destacó al formar a Enrique Mateos Mancebo, quien posteriormente jugó en el Real Madrid C.F. y en la Selección Española de Fútbol. Desde sus inicios con 20 jugadores, la escuela ha crecido significativamente, contando actualmente con más de 250 jugadores y 16 equipos federados que disfrutan de modernas instalaciones deportivas.

logo san fermin

ADC San Fermín

El 12 de Marzo de 1996 se produce la primera reunión formal para tratar sobre la unificación de todo el fútbol del barrio de San Fermín en un solo equipo. Asistieron representantes del C.D. San Fermín, A.D. San Fermín, A.D.J. Virgen de la Antigua y C.F. Inter de Carabelos. Allí se estableció que el nuevo club se llamaría A.D. Sanfer.

El 21 de Marzo de ese año se constituyó la primera Junta Directiva, con Pedro Antonio Fernández como Presidente y Manuel Morata como Vicepresidente adjunto.

El 16 de Abril se acordó que los colores oficiales del club fueran la camisa roja y el pantalón negro.

Aficionado 98-99Aficionado 98-99

28 de Mayo de 1996 se aprueba el proyecto definitivo de la A.D. Sanfer, naciendo de esta manera oficialmente el club.

El 1 de Septiembre comienza la actividad deportiva, contando con los campos de San Fermín y polideportivo San Fermín, siendo este último designado por la Federación sede oficial. El equipo aficionado figuraba en la categoría Preferente. Había además un equipo Juvenil, uno femenino, y la Escuela de fútbol con equipos en todas las categorías desde los ocho a los dieciséis años. Todos los equipos están inscritos en competiciones de la Federación Madrileña de fútbol

LINEA DEL TIEMPO

1997

El 4 de abril de 1997, en la primera Asamblea de socios, se ratificó a Manuel Morata como presidente por cuatro años más, con Francisco López como vicepresidente adjunto.

1997

El 24 de Octubre de 1997 la Junta Directiva creó una comisión para hacer seguimiento del proyecto del Parque Lineal del Manzanares que el ayuntamiento estaba ultimando.

1998/99

En la temporada 1998/1999 el club recibe por primera vez una subvención oficial, del Instituto Municipal de Deportes.

El 19 de Febrero de 1999 se aprueban los estatutos de régimen interno del club.

2000

El 28 de Abril del año 2000 se incluyóa la A.C. Oroverde como equipo filial del club. Posteriormente este equipo desaparecería, englobándose directamente en la estructura del club.

2001

En 2001, Santiago Ribalda asumió la dirección de la Escuela de Fútbol de la ADC San Fermín, sucediendo a Juan Fernando Rodríguez. Ese mismo año, se firmó un convenio con la Federación Madrileña de Fútbol que reconocía la labor formativa de la escuela.

2002

El 27 de Junio de ese año se inscribe al club en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid.

El 1 de Noviembre comienzan las clases gratuitas de apoyo escolar, dentro de las actividades culturales del club.

2003

29 de Abril de 2003. Se inauguran oficialmente los campos de fútbol del Parque Lineal del Manzanares, celebrándose dos partidos de categoría infantil y alevín entre los chavales de la Escuela. La temporada siguiente el club trasladaría la sede deportiva a estas instalaciones.

2004

En Diciembre de 2003 el ayuntamiento declara al club entidad de utilidad pública.

El 8 de Enero de 2004 se firma el convenio con la Junta Municipal para la concesión de las nuevas instalaciones deportivas del Parque Lineal del Manzanares por un periodo de año y medio.

Durante todo este tiempo

La Escuela ADC San Fermín ha seguido sumando y trabajando en un proyecto ilusionante. Convirtiendo así la practica del fútbol en un modo de educación y aportando valores necesarios para un correcta formación de los integrantes de nuestro club, desde la directiva, formadores, cuerpos técnicos y jugadores. Poniendo total énfasis en dar alternativas de ocio saludable para la infancia, la juventud y el vecindario en general.

Para nuestra entidad es esencial lograr la mejora de los espacios públicos al aire libre, fomentar la convivencia pacífica entre los ciudadanos y derribar cualquier tipo de barreras sociales que pueda impedir a un niño/a practicar su deporte favorito: el FÚTBOL.

Los valores que queremos potenciar con la práctica deportiva son:
Esfuerzo, Constancia, Humildad, Solidaridad, Tolerancia e Integración